martes, 10 de julio de 2012

VIDEO ROBARTE: ROBÓTICA, ARTE Y TECNOLOGÍA. PARTE 1


En este video se describe brevemente el proceso de implementación de la tesis de grado de maestría en educación que estoy desarrollando en el año 2012. Además muestra el proceso realizado en el año 2011 en la institución los profesores de arte y tecnología.

La pregunta de innovación e investigación que se pretende desarrollar es: ¿Cómo promover los procesos de investigación por medio de la robótica y las TICS en las áreas de arte y tecnología en el colegio distrital Fabio Lozano Simonelli?

martes, 26 de junio de 2012

DE GOLPE A LA REALIDAD EDUCATIVA: COREA DEL SUR VS COLOMBIA.

 
Alejandro Piscitelli decía: “Los alumnos que “triunfan ” en la escuela son aquellos cuya inteligencia se acopla al paradigma dominante … a lo que hay. Y muchos lo logran, pero otros no”.
Estas palabras se adaptan perfectamente a Corea del Sur y a Colombia, cada país tiene un paradigma dominante muy distinto, en extremos escalofriantes. 
Hace aproximadamente un mes, como profesores del estado de Colombia estábamos en una ciudad muy distinta, Incheon y Seoul en Corea del Sur, y particularmente, era desconcertante ver un país determinado por una visión oriental hacia el desarrollo, sentando las bases del capitalismo en el sistema educativo público.
Ese país asiático tiene todo lo que en un principio desea un profesor,  primero que todo, una infraestructura  física  inimaginable en la primaria, en la secundaria, en la preparatoria y en sus Universidades;  segundo, tiene una visión compartida entre los ciudadanos sobre la necesidad de la educación en el desarrollo del país; tercero, aprovechan, desarrollan y  crean Objetos Virtuales de Aprendizaje, así como también diseñan ambientes de aprendizaje usando las TIC en sus aulas de clases y fuera de ellas; cuarto, utilizan un modelo de aprendizaje de currículo hiperabierto y tecnológico;  quinto, preparan permanentemente a los profesores para mejorar sus prácticas educativas con el uso de las TICS. Por último, no se registra un índice de deserción y al parecer no hay grandes problemas de violencia en la escuela.
Pero en los parques de este país, nadie jugaba porque todos los ciudadanos estaban trabajando o estudiando. Parques solos e inhabitados. No existían los grafitis. Nadie tomaba en la calle y  no había indigentes, no veías la violencia en la calle y sobre todo al parecer era una ciudad muy segura.
En los salones de clase los estudiantes de bachillerato no miraban a los extranjeros, sino miraban fijamente al profesor.  En los colegios no escuchabas ruido, ni voces. En las empresas los empleados tampoco  miraban a los extranjeros, sino estaban concentrados en su puesto de trabajo.
Y bueno, vuelves a tu realidad. Al colegio Fabio Lozano Simonelli al sur de Bogotá en la localidad de Usme. 
  Cuando llegue había olvidado ese color café de la tierra, la arena y el polvo de las cercanías de la institución. Había olvidado por un momento los salones de clase, con sus paredes agrietadas, rayadas, descoloridas. Había olvidado los pupitres de diferentes formas, absolutamente horribles. Sus pisos, ninguna baldosa coincidía. No recordaba que  los tableros estaban manchados e incluso muchas veces no se pueden utilizar.  Había olvidado los computadores de la sala de sistemas, blancos casi obsoletos, otros negros de ya casi siete años de versión tecnológica.
Me encontré a la entrada con una pelea de estudiantes al frente del colegio con armas blancas, encontré los gritos de los niños y también su risa, encontré a los mismos profesores desencantados con su profesión, así como también,  encontré a mis estudiantes a la expectativa de mi regreso realizándome una fiesta sorpresa  de bienvenida de grado sexto con bombas y maíz pira. Y me abrazaba y me decían que me extrañaban.
Aquí recordé cuanto amo mi profesión y me hace feliz sentirme útil para hacer presencia en una juventud olvidada, pérdida o acoplada al paradigma dominante de este sistema educativo.
Lo triste es que encontré la mediocridad en los procesos educativos a flor de piel. Un sistema educativo público desangrado, desordenado, perdido y jerárquico. Profesores haciendo lo mismo y con los mismos resultados. Una administración haciendo lo mismo y con los mismos resultados.
Y es aquí donde llegan los cambios,  el propósito inicial del viaje a Corea del Sur, es poder compartir los saberes y vivencias con mis colegas y mis estudiantes. Ya realice la socialización en la semana institucional con los profesores de la sede A, B y  C, donde el impacto fue sorprendente, creando al menos un desequilibrio en sus sentires educativos. En concordancia con lo anterior, Piaget dice que en el desequilibrio se aprende y en el equilibrio se vive en el confort. (Ver exposición en prezi: http://prezi.com/vs8ss8ig3fja/viaje-por-corea-del-sur-2012/)
Y ahora, estamos aquí cada uno de los profesores que viajamos a Corea del Sur, de nuevo en nuestra realidad.  Cada uno de estos profes, al parecer consideró en algún momento de sus vidas que no era tan malo cambiar su realidad desde su apuesta educativa y con ideas que a medida de los años cogían forma y sentido.
Finalmente, comparto el sueño de piscitelli  “Preservar (vivo) el pasado, entender el presente y diseñar el futuro” pero no el hacer de este país que desprecia el recurso intangible como son los cerebros de esos estudiantes que educamos en situaciones deplorables e inaguantables. Y vendemos, como es conocido en estos días, muy barato el recurso tangible de lo que nos pertenece y nos hace envidiables.
Y tu profe qué piensas???

jueves, 21 de junio de 2012

lunes, 4 de junio de 2012

SISTEMA EDUCATIVO COREANO

Fecha: Junio 3 y 4 de 2012. Querido diario viajero, los últimos días en corea visitamos un colegio de primaria llamado Dongmak, un colegio de secundaria llamado  Sinsong, una institución técnica de diseño, mecánica y electrócnica llamada Incheon Mechanical techical High School, una institución vocacional de cocina y modelaje llamado Incheron Practical Sciencia High School, un colegio privado llamado Incheon International High School y una universidad dedicada a formar docentes en Incheon llamada Gyeongin National University of Education.


Quisiera rescatar algunos aspectos que considero que se deben tener en cuenta sobre cómo en la práctica el sistema educativo coreano está ejerciendo la formación de sus estudiantes:


-       Frente a los horarios educativos en algunos colegios los estudiantes estudian desde las 9am hasta las 6pm. Se considera que los estudiantes deben entrar a las 9am para que sus padres puedan tener tiempo para alistar a sus hijos e ir a trabajar. Por otro lado, los estudiantes que están fallando en alguna materia deben estudiar de 6pm a 9pm.


-       El sistema coreano considera en primaria, secundaria y media vocacional la promoción automática, debido a que las deficiencias de los estudiantes son ajustadas y mejoradas a través del horario escolar. Nota mental: qué más recuperación que estudiar todo el día!!!


-       Debido a que es obligatorio educarse en corea y además se presta todas las condiciones de infraestructura y alimentación (desayuno, almuerzo y comida)  no tiene sentido para los coreanos la deserción escolar. No es posible para Corea del Sur!


-       Cuando algún estudiante no puede asistir al colegio por enfermedad o problemas en la casa, la subsecretaria instala en la casa u hospital que se encuentre el estudiante, todas las condiciones de infraestructura tecnológica y los docentes necesarios para que el educando siga estudiando y no se atrase académicamente.


-       Cuando se mostró la aplicación de los E-book , que es una especie de tablet en la que cada colegio le da a cada uno de los estudiantes con la aplicación de libros digitales interactivos que diseñan editoriales privadas. La proyección de la resolución de los puntos de las actividades de los estudiantes se pueden visualizar en el e-book del profesor y en el tablero interactivo. Además pueden observar sitios turísticos en tiempo real.


-       Una de las desventajas de usar permanente dispositivos tecnológicos es que se disminuye la capacidad visual, por ello, los coreanos nos contaban que aún utilizan todavía en algunos cursos libros de texto impresos.
-       En cuanto al colegio privado, se sostiene económicamente en un 80% de aportes del gobierno y en un 20% de los padres de familia o empresas privadas. En estos colegios se encuentra la formación de varios idiomas entre ellos el español y el mandarín. Los profesores que enseñan en estas instituciones tiene maestría y doctorado.


-       Existe también una institución en la que enseñan carreras como Gastronomía y Modelaje. En este lugar se enseña la gastronomía desde la ciencia.


-       Existe en Incheron, una universidad dedicada a la formación de docentes como la Universidad Pedagógica en Colombia. Los docentes que se forman en esta Universidad sólo pueden ejercer en primaria. Si los docentes quieren ejercer en secundaria deben formase en carreras puras, es decir, matemáticas, física, electrónica, etc. Nos contaron que esta Universidad tienen a los mejores promedios académicos del país ya que ser profesor es un privilegio y tiene un alto estatus en la sociedad coreana. 



Después de llevar más de una semana en Colombia del viaje que tuvimos a Corea del Sur 2012, considero pertinente


sábado, 28 de abril de 2012

Viaje a Corea del Sur, Asia Año 2012


Después de que estuve desarrollando la propuesta de trabajo de grado con la colaboración de los profesores de Artes en el colegio Fabio Lozano Simonelli en el año 2011 y de reestructurarlo este año 2012 con las mejoras que tuvimos que realizarle del año pasado, así como también, conté este año con la dirección de tesis de la profesora María Fernanda Aldana y Mariana Tafur  de la Universidad de los Andes. Este año fue presentado el "Proyecto ROBARTE (Robótica, Arte y Tecnología"): Promover los procesos de investigación por medio de la robótica y las TIC en un colegio distrital" a la convocatoria del Ministerio de Educación Nacional del Curso de Uso Pedagógico y la Comunicación "ICT Training for Colombian Teacher" que se realizará en la ciudad de Incheon, Corea del Sur, del 22 de mayo al 4 de junio del 2012.


Pues, la noticia es que fui seleccionada para esta convocatoria, lo cual, estoy muy feliz y emocionada por conocer otro país que queda al otro extremo del mapa mundi como es el continente de Asia. 



"Estos son los 17 docentes seleccionados para ir a Corea

A continuación presentamos los 17 docentes seleccionados para realizar el Curso de Uso Pedagógico de Tecnologías de la Información y la Comunicación "ICT Training for Colombian Teachers"

La Oficina de Innovación Educativa con Uso de Nuevas Tecnologías y la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Educación Nacional, agradece a los 187 docentes que participaron en la convocatoria para realizar el Curso de Uso Pedagógico de Tecnologías de la Información y la Comunicación "ICT Training for Colombian Teachers", que se realizará en la ciudad de Incheon, Corea del Sur, del 22 de mayo al 4 de junio del 2012.
De las 187 postulaciones recibidas hasta el 18 de abril de 2012 a las 5:30p.m, 42 completaron el total de la documentación y cumplieron con los requisitos establecidos en los términos de la convocatoria.
A continuación presentamos los 17 docentes seleccionados, con el respectivo nombre de su proyecto e institución educativa:
Apellidos
Nombre
Municipio
Institución educativa
Nombre de la experiencia
Vence PájaroLuisa MercedesSabanalargaInstitución Educativa de Sabanalarga CODESASolución de Problemas
Palencia JiménezAna MilenaMonteríaInstitución Educativa Patio BonitoMEDUSA: Mediaciones para la educación. Acciones de un gestor TIC
Trujillo PérezMargaritaGuarneInstitución Educativa La Inmaculada ConcepciónMagazine de TelevisiónWhat? I enjoy learning english
ucuaraJohn AlexanderPitalitoInstitución Educativa ReguerosLa práctica pedagógica y las TIC juntas para apoyar el desarrollo competencias específicas y básicas
Arias CubillosJhobanaIbaguéInstitución Educativa Técnica Ciudad de IbaguéLos proyectos de aula en la construcción de contenidos digitales y servicios comunitarios.
Barragán CaicedoJavierLos PatiosInstituto Técnico Municipal Los PatiosEl Blog como herramienta pedagógica y motivacional para la enseñanza del idioma inglés y otras áreas.
Barrantes RojasRiveiroCalarcáInstitución Educativa Antonio NariñoUso de un videojuego para el desarrollo de competencias cognitivas y tecnológicas en el área de tecnología e informática.
Mejía PalominoMaría FernandaCaliEscuela Normal Superior Farallones de CaliLa Factorización de Polinomios de una Variable Real en un Ambiente de Lápiz/Papel (L/P) y Álgebra Computacional (CAS).
Abella PeñaLeonardo EnriqueBogotáInstitución Educativa Distrital Quiroga AlianzaCon Ciencias en el Quiroga Alianza, propuesta integradora entre red social virtual y videojuego de rol en red.
Sierra RativaAlexandraBogotáInstitución Educativa Distrital Fabio Lozano SimonelliProyecto ROBARTE:
promover los procesos de investigación por medio de la robótica y las TIC en un Colegio Distrital
Herrán CardosoLuis AntonioSaldañaInstitución Educativa Técnica PapagaláProyecto de incorporación de TIC al proceso educativo dentro de la Institución Educativa Técnica Papagalá de Saldaña Tolima
Niño RuedaClaudia PatriciaGirónInstituto Miguel Sánchez HinestrozaAlfabetización Digital para ciudadanos del siglo XXI
Lopera SuárezCarlos ArturoSanta BárbaraCentro Educativo Rural YarumalitoEducación en bilingüismo, NTIC y medio ambiente en la transformación
participativa del PEI del centro educativo rural "Yarumalito" (Santa Bárbara,
Antioquia) para el mejoramiento de la calidad de vida.
Soto CardonaLuz AdrianaRoldanilloInstitución Educativa Normal Superior Jorge IsaacsLas TIC en la formación de maestr@s
Quimbay PortelaAlexanderSan Vicente del CaguánInstitución Educativa Promoción SocialInternet como herramienta educativa
García SierraAmalia EdubigeSahagúnInstitución Educativa El NacionalM-ICT in the blog for english learning at El Nacional High School. (Los M-TIC en la bitácora del aprendizaje del inglés en la Institución Educativa El Nacional de Sahagún-Córdoba).
Mateus BedoyaLeonardoBarrancabermejaInstitución Educativa Camilo Torres RestrepoGestión de medios audiovisuales y TIC en las aulas de primaria de las escuelas Antonio Nariño y Eduardo Santos de la I. E. Camilo Torres Restrepo
En la siguiente semana, servidores del Ministerio de Educación se pondrán en contacto con los docentes seleccionados para iniciar los trámites de viaje a la ciudad de Incheon en Corea del Sur.

El Portal Educativo Colombia Aprende celebra la participación de los docentes de todas las regiones del país, con sus inquietudes y postulaciones, y los invita a seguir consultando nuestra agenda educativa."

domingo, 21 de agosto de 2011

CRONOGRAMA DEL DISEÑO TESIS 2011

Directora de tesis: Luz Adriana Osorio

Después de nuestra última reunión, estuve analizando el tema en el que quiero desenvolverme sobre la robótica y al estar observando aproximadamente 20 videos de You tube y dos diagramas sobre sensores básicos, considero que los estudiantes de sexto y séptimo deben primero tener unas bases básicas de electricidad, para pasar a los conceptos básicos de la electrónica y la robótica. Entonces, considero que se puede desarrollar la tesis en el ciclo 4 que está conformado por estudiantes de octavo y noveno. Este año yo sólo le doy clase a los de séptimo y noveno, lo cual podría hacer el diagnóstico de los datos de octavo con la docente de tecnología que lo está realizando. Una de las preguntas que me surge es que este año los estudiantes que pasan a octavo el otro año son los estudiantes de séptimo de este año, debo realizar el diagnóstico de los estudiantes de séptimo y octavo que conformarían el ciclo 4 el próximo año o realizó estos instrumentos en los estudiantes de octavo y noveno que estaría este año en el ciclo 4?.

A continuación te colocó el cronograma propuesto para el desarrollo del documento de tesis de este segundo semestre de 2011:

https://docs.google.com/spreadsheet/pub?key=0Ajz3zcB1BkOTdDhpUTVndUxFOFlldm5FRFVKVjFpenc&single=true&gid=0&output=html

Alexandra S.